No solo el cigarrillo, el alcohol o las drogas causan adicción, ¿sabías que existen adicciones “sin sustancia”?
Las adicciones que no necesitan sustancia se conocen como conductuales.
¿Cómo saber si tengo una adicción conductual?
El rasgo característico de este tipo de adicciones es la falta de control, el descontrol, la sensación de querer detenerse y no poder: “quiero dejar de jugar, pero es más fuerte que yo”, “intenté dejar de comprar, pero no puedo”, “no puedo parar de trabajar”, etc.
Es la relación que la persona establece con una conducta o una acción lo que la vuelve una adicción y no la conducta o la acción en sí misma: todos vamos de compras, pero no todos nos volvemos adictos a las compras por eso.
Esa falta de control o necesidad irresistible de realizar una acción o conducta determinada, a cualquier precio, le traerá a la persona problemas en su vida diaria, con sus familiares, amigos o pareja, y en el trabajo afectando su calidad de vida y su salud. Y cuando la conducta adictiva se vea imposibilitada, no pueda llevarse a cabo, la persona se sentirá abatida, experimentando un síndrome de abstinencia como con las adicciones a sustancia.
Por ejemplo, un adolescente puede juntarse con amigos a jugar videojuegos y sentir placer o euforia al hacerlo, y no por eso se volverá un adicto. Un adicto a los videojuegos, en cambio, necesitará jugar con ansías para evitar sentir malestar emocional (disforia, tristeza, soledad, rabia, etc.) y perderá control sobre la conducta que al principio le generaba placer.
Las 10 adicciones conductuales más frecuentes y las más extrañas
Una lista de las adicciones conductuales más conocidas y las más extrañas:
- Adicción al trabajo.
- Ludopatía o adicción al juego.
- Oniomanía o adicción a las compras compulsivas.
- Adicción a la tecnología o tecnofilia.
- Ortorexia o adicción a comer sano.
- Adicción al sexo o hipersexualidad.
- Adicción al bronceado o tanorexia.
- Vigorexia o adicción al deporte.
- Adicción a citas o relaciones por internet.
- Pica o adicción a ingerir cosas no comestibles (uñas, pelos, tierra, papel, etc.).

Creador y fundador de Ve Por Más. Asistencia, abordaje, consultoría y enseñanza en adicciones. Desarrollo personal. Educación emocional.